
El software como servicio (SaaS) sigue creciendo a un ritmo espectacular, en comparación a la venta de licencias. IDC preconiza un incremento para el cloud computing del 26% anual hasta 2013, lo que supone seis veces más que el software tradicional.
El denominado Business Intelligence como Servicio (Business Intelligence as a Service o BIaaS) extrae el máximo partido del modelo tecnológico del cloud computing y, según Information Builders, ofrece una serie de ventajas realmente atractivas para el cliente, dependiendo de sus necesidades en materia de infraestructura.
Estas son las más significativas:
1 – Menor inversión: no se necesita realizar una importante inversión inicial en licenciamiento de software, lo que permite trabajar desde el principio con aplicaciones avanzadas.
2 – Nuevo modelo de pago: el costo en tecnología se convierte en un costo fijo y, por tanto, fácilmente previsible. El único pago tiene que ver con la suscripción al servicio.
3 – Sin instalación: el cliente no tiene que preocuparse de la instalación e integración del software en sus máquinas. No ha de contratar o contar con personal cualificado para instalar, configurar y mantener la aplicación.
4 – Menor riesgo: el software y los datos estarían alojados fuera de la empresa, en servidores seguros, con respaldos permanentes de la información y sin los típicos problemas de virus, roturas, robos, reinstalaciones y actualizaciones del hardware.
5 – Todo incluido: por medio de una accesible suscripción mensual o anual las empresas pueden conseguir una solución que incluya la aplicación, el hosting, el soporte al usuario y las nuevas versiones.
6 – En cualquier máquina: las aplicaciones BIaaS trabajan prácticamente en cualquier máquina, debido a que no utilizan los recursos de la computadora. Por ello el cliente puede seguir usando las que ya tiene sin necesidad de invertir en nuevo hardware.
7 – Con cualquier sistema operativo: no importa el sistema operativo que el cliente tenga instalado en su PC, ya que sólo necesita una conexión a Internet y un navegador. Por lo tanto puede trabajar sobre Windows, Linux o Apple usando su navegador favorito (Internet Explorer, Safari, Firefox, Chrome…).
8 – Libertad y disponibilidad global: el usuario puede trabajar desde cualquier lugar, en cualquier computadora y en cualquier momento.
9 – Actualizaciones livianas y constantes: se gestionan todas las actualizaciones de manera transparente para el usuario, sin necesidad de que éste tenga que descargar ni instalar parches.
Artículos relacionados
No hay comentarios:
Publicar un comentario