lunes, 26 de noviembre de 2012

Darwinismo digital, el poder de los consumidores conectados



MasterClass con Brian Solis, Social Media & Engagement

Por Alicia Davara
Última actualización 14/11/2012@00:02:31 GMT+1

“Si no somos capaces de adivinar cómo será el consumidor del futuro, podemos desaparecer. Es lo que conocemos como el darwinismo digital: las apuestas tecnológicas sobrevivirán sólo si las personas las aceptan” afirma Brian Solis, uno de los más reconocidos gurús mundiales en medios digitales para quién es el momento de cambiar el futuro de las empresas “pues ahora la forma de gestionar una organización es totalmente diferente a cómo será en los próximos 10 años”. El autor de “Engage” participaba el pasado martes en la Jornada “Engagement, social media, y digital business” organizada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es, Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Asociación Española de la Economía Digital (adigital)
Brian Solis piensa que el poder de las redes sociales es tal que “sus usuarios se posicionan en primera línea como consumidores. Ven y comparten las cosas de forma muy diferente al resto” Para él, las empresas deben dejar de clasificar a sus públicos con un carácter sociodemográfico y segmentarlos en tres grandes grupos. Consumidores tradicionales, consumidores digitales y consumidores conectados. Y son estos últimos, los conectados, los que ejecen mayor poder “usuarios que no sólo están informados, sino que comparten información y tienen capacidad de influir, es decir, cuentan, a su vez, con sus propios públicos”

Respecto al futuro de una marca, Solis alerta de lo que está pasando ya. Una marca se define a partir de las experiencias compartidas y el reto es hacer que los consumidores conectados hablen bien de ella. Para lograrlo habla de engagement, de humanizar las marcas y cumplir con tres premisas a la hora de actuar en las redes sociales: “hablar y escuchar, conectar y adaptarse a los cambios”

El encuentro contó también con la participación de Rodrigo Miranda, director general de Shackleton Shackleton Buzz & Pressy Javier Oliete, director general de Neo@Ogilvy Spain, que analizaron el papel de las redes sociales en los planes de expansión de las organizaciones.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Vendes en Internet? puesto en marcha por la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es, para impulsar la venta electrónica entre las empresas. 

Cisco compra Meraki, un especialista en networking cloud por 1.200 millones



Red social empresarial intranet empresa clientes Withem your company networkRed social empresarial intranet empresa clientes Withem your company network


En su segunda operación de compra en tres días, Cisco ha llegado a un acuerdo para adquirir a su rival Meraki que está especializada en infraestructura cloud por un montante total de 1.200 millones de dólares.

escrito por:Lores Serrano19 de noviembre 2012
Cisco compra Meraki, un especialista en networking cloud por 1.200  millones Red social empresarial intranet empresa clientes Withem your company network
Imprima esta noticia
En menos de una semana, Cisco ha completado su segunda ronda de negociaciones para adquirir a Meraki, una firma norteamericana fundada por miembros del MIT en 2006 que está especializada en productos de infraestructura de networking wireless. El precio de compra ronda los 1.200 millones de dólares. Hace tres días, Cisco anunciaba la compra de Cloupia, un proveedor de software de gestión de centros de datos, por 125 millones de dólares.
En 2006, Meraki saltó a la popularidad gracias a la decisión de Google y Sequoia Capital de invertir en por aquel entonces start-up, que ofrecía unos cuantos megabytes de WiFi gratuito en sus puntos de acceso. A día de hoy,Meraki soporta las redes de 18.000 clientes de 145 países todo el mundo entre los que se encuentran Burger King, Accor, Radisson o el departamento de Energía de Estados Unidos.
Una vez se cierre el proceso de adquisición, -previsto para el segundo trimestre de 2013-, Meraki se convertirá en una nueva división dentro de Cisco; será el nuevo grupo de Networking Cloud, y sus soluciones irán dirigidas a compañías de tamaño medio, tal y como ha avanzado Rob Soderbery, vicepresidente de Networking Empresarial de Cisco. “"Las soluciones de Meraki se construyeron desde cero y se han optimizado para la nube con una escalabilidad enorme, siendo ya utilizadas por miles de clientes para gestionar cientos de miles de dispositivos”, ha especificado el directivo en un comunicado de prensa.

Las tecnológicas apuran sus últimas compras del año con el foco puesto en el networking y la analítica



Si bien, este tipo de procesos se han producido de forma espaciada en el tiempo, llama la atención que ahora, a punto de finalizar el ejercicio, en tan solo un mes se han llevado a cabo unas cinco operaciones destacables.

escrito por:Lores Serrano21 de noviembre 2012
Las tecnológicas apuran sus últimas compras del año con el foco puesto en el networking y la analítica Withem, your company's network
2012 no será recordado como el año de las grandes compras pues la mayoría de las operaciones de fusión y adquisición se han producido en firmas pequeñas o por montantes que apenas han llegado a los 1.000 millones de dólares. Si bien, este tipo de procesos se han producido de forma espaciada en el tiempo, llama la atención que ahora, a punto de finalizar el ejercicio, en tan solo un mes se han llevado a cabo unas cinco operaciones destacables. Analítica, cloud computing y social media han acaparado los mayores movimientos en compras, si analizamos lo que últimamente están adquiriendo gigantes como Oracle, IBM, SAP, Dell o HP. Sin embargo, en este mes de noviembre, el protagonismo se lo ha llevado el networking.

Brocade adquiere Vyatta para ofrecer cloud computing Según Mike Klayko, CEO de Brocade, "esta adquisición complementa nuestra inversión en I+D en Ethernet fabrics y SDN, así como nuestro amplio mercado y nuestros acuerdos sobre soluciones que permiten a Brocade buscar nuevas oportunidades de mercado en las áreas de virtualización de centros de datos, cloud pública,cloud privadas virtual empresarial y servicios gestionados. Ahora estamos reforzando nuestros esfuerzos asociativos con esta adquisición estratégica con el objetivo de ser líderes en innovación y pensamiento en la categoría de redes de software". Brocade planea utilizar la tecnología de Vyatta y experiencia con el objetivo de ofrecer a sus clientes una arquitectura de extremo a extremo basado en una infraestructura de red dinámica, altamente virtualizada. Esta infraestructura de centro de datos virtualizado se compromete a hacer los proveedores de servicios y empresas más ágiles mediante el despliegue acelerado y la reducción de los ciclos de desarrollo en sus redes.

Riverbed compra Opnet Technologies por 1.000 millones de dólares
Riverbed Technology ha llegado a un acuerdo para adquirir a Opnet Technologies por 1.000 millones de dólares en efectivo e intercambio de acciones, con el objetivo estratégico de reforzar su oferta de software de gestión del rendimiento de las redes corporativas. Aunque los expertos consideran que el precio de esta operación es un 34% más de lo que vale Opnet, Riverbed está satisfecho pues con esta compra entra en un negocio nuevo, que es la gestión del rendimiento de las aplicaciones. Opnet está especializado en este tipo de soluciones y servicios que optimizar la manera en que las aplicaciones corporativas operan en las redes.

Accenture se hace con Avventa Worldwide para mejorar en marketing digital Según la compañía, la adquisición refuerza la gama de servicios de marketing que Accenture ofrece a los directores de marketing, que van desde el desarrollo de estrategias hasta la gestión de sistemas y campañas de marketing. Las capacidades de producción digital de avVenta, combinadas con los servicios que Accenture ofrece a través de Accenture Interactive, permitirán a los clientes administrar contenidos desde su creación inicial hasta su distribución. Además, el proceso será más rápido y competitivo en costes gracias al centro de operaciones de avVenta en San José (Costa Rica).

Actuate adquiere Quiterian
Actuate Corporation ha adquirido Quiterian., una compañía que proporciona minería de datos visual, análisis de redes sociales y analítica predictiva a usuarios de negocio no técnicos. Fuentes de Actuate señalan que Quiterian"encaja perfectamente" en la actividad principal de Actuate y refuerza su habilidad única de ayudar a más usuarios finales a identificar y poner en práctica el conocimiento derivado de cualquier fuente de datos.Quiterian Analytics se integrará dentro del producto estrella de Actuate, ActuateOne, bajo el nombre de BIRT Analytics.

Netasq se abre a nuevos mercados tras ser comprada por Cassidian CyberSecurity
Netasq acaba de cerrar un acuerdo para ser adquirida por Cassidian CiberSecurity, una compañía del Grupo EADS, líder mundial en soluciones y sistemas globales de seguridad que integra grandes sistemas y proporciona productos con valor añadido y servicios a clientes del sector militar y civil en todo el mundo. La adquisición, sujeta a las aprobaciones normativas habituales para este tipo de transacciones, supone un paso estratégico para establecer un Centro europeo de Competencias que ofrezca avanzadas soluciones integradas de seguridad. Asimismo, y al agrupar todas las competencias en ciberseguridad de EADS, Cassidian CyberSecurity pretende establecerse como un actor clave en el mercado de la protección de redes gubernamentales de TI, infraestructuras críticas para sectores estratégicos y, mediante la adquisición de NETASQ, también en la protección de empresas de todos los tamaños.
Withem, your company's network, red social empresarial intranet empresas clientes

Withem, your company's network, red social empresarial intranet empresas clientes




Juan López Vilaplana, Subdirector general de SI de la Agencia Valenciana de Salud



Withem, your company's network intranet empresa cliente retail comercio minorista

Red social empresarial intranet withem, your company's network




Las TIC forman parte de la solución de la Sanidad
escrito por:Rufino Contreras15 de noviembre 2012
Juan López Vilaplana, Subdirector general de SI de la Agencia Valenciana de Salud  Withem, your company's network

¿Cuáles son sus prioridades como responsable de proyectos TI en Sanidad de la Comunitat Valenciana?
En la actualidad estamos ultimando el desarrollo de un plan de sistemas que elaboramos en 2008; en él teníamos como prioridad la integración de sistemas, la sostenibilidad y la orientación al ciudadano. En cada una de estas líneas estratégicas estamos trabajando con diferentes proyectos, plazos y recursos. A día de hoy, aunque quedan cosas por hacer, hemos logrado importantes hitos, como ejemplo enumero algunos de ellos: la implantación de HSE (historia de salud electrónica) como extensión del proyecto HCDSNS (historia clínica digital del Servicio Nacional de Salud) impulsado por el Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), la creación de un Centro de Competencias corporativo en BI, la transformación de los contratos de asistencias técnicas en contratos por servicios gestionados, el establecimiento de canales de accesibilidad a los ciudadanos acordes con el momento tecnológico (cita por internet, historia de salud en el móvil, etc), o la integración de sistemas y acceso a pruebas diagnósticas allá donde se necesiten, independientemente de la presencia del paciente o del lugar donde se realizó la prueba. Estamos desarrollando el objetivo incluido en el III Plan de Salud de la CV que apuesta por el desarrollo de las TIC y la eSalud como elemento estratégico, con dos aspectos clave: - Extender la utilización de sistemas de soporte a la toma de decisiones en los sistemas de información para la gestión de la salud. - Desarrollo de nuevos canales de comunicación TIC con el ciudadano.
¿Qué planes tiene en torno a la eSanidad? ¿Qué significa la Oficina web 2.0? Uno de los aspectos que envuelve la orientación al ciudadano está siendo cubierto con lo que significa la eSanidad; estamos intentando capacitar a la ciudadanía para que ejerza la responsabilidad del mantenimiento de su salud; para ello, además de implementar procesos de tramitación electrónica, se establecen canales bidireccionales (ciudadano/ sistema de salud) de acceso a información generalista sobre salud, a aspectos concretos de una patología determinada, y a los datos propios de la historia de salud del individuo. Supone disponer de un elemento integrador para lograr una transformación técnica, funcional y organizativa del uso de las tecnologías en Internet en el ámbito de la Conselleria de Sanitat y de la Agencia Valenciana de Salud. Nuestra visión es que gracias a Oficina 2.0 la presencia de la Consellería de Sanidad en Internet y el uso interno (Intranet) se homogeneice y optimice siguiendo la orientación y oportunidades ofrecidas por la web 2.0. La Oficina 2.0 juega un papel muy importante en la difusión de innovaciones y en la formación del profesional.
¿Cómo valora el proyecto de portal Internet con Liferay? ¿Qué ventajas le ha reportado? De forma muy positiva, en la medida en que nos permite dar cobertura a algunos de los servicios del catálogo de Oficina 2.0, como por ejemplo la creación y mantenimiento de portales web (intranets y extranets), dado su carácter multiportal. O el proyecto de modernización de la plataforma y migración de los portales web, algunos tan importantes para nuestra organización como la Web e Intranet corporativas. Entre las ventajas más importantes que hemos encontrado figura la gestión de contenidos de forma ágil y no especializada, la constante actualización de la propia herramienta o la facilidad de integración y desarrollo de aplicaciones. En especial, hablamos de las aplicaciones que acercan al usuario final las herramientas 2.0
¿Cómo es posible facilitar la innovación en la sanidad valenciana con la caída brutal de los presupuestos?
Nuestro foco está en la mejora de los sistemas de información y para ello trabajamos con recursos propios, empresas y organizaciones colaboradoras que por diferentes vías nos acercan la innovación; la innovación se obtiene como corolario a esta actividad de mejora. Tenemos diversos ejemplos en este capítulo que, con diferente carácter y estado de implantación, nos llenan de orgullo: movilidad en nuestra aplicación corporativa de ámbito hospitalario (Orion- Clinic), participación como país donante y receptor de datos del proyecto europeo ep- SOS, o el ya mencionado HSE que permite el tratamiento de datos clínicos de los pacientes indistintamente del lugar de captura de dichos datos.

¿Cuál es la situación actual de la sanidad española, y en qué medida las TIC pueden ayudar a reflotarla?
Esta es la pregunta del momento; a mi juicio, tenemos un sistema diseñado para un entorno poblacional y de salud que precisa actualización, que no resiste la evolución de esa población y condiciones de salud habida hasta hoy; envejecimiento poblacional, encarecimiento de los tratamientos, incremento de la cronicidad, etc. Las TIC forman parte de la solución, pero no son la parte esencial, la brecha entre demanda y recursos disponibles es demasiado grande como para pensar que un cambio tecnológico es suficiente para superarla. Necesitamos concienciar a la ciudadanía de que la salud es responsabilidad de todos y, a la vez, fomentar entre los profesionales asistenciales el uso de las TIC como elemento para favorecer la eficiencia en la asistencia sanitaria. En resumen, existe tecnología suficiente, capaz de ajustar oferta y demanda en salud, a disposición de la ciudadanía y de los profesionales de la salud; el reto es cómo gestionar el cambio de hábitos y fomentar su uso entre los grupos de interés citados (ciudadanía y profesionales). Las TIC pueden mejorar procesos y ayudar a poner en marcha cambios estructurales en el sistema sanitario, pero por sí solas, es decir, informatizando los procesos arcaicos del sistema, no existe mucho margen de mejora. Es fundamental reorientar los procesos de atención con la ayuda de las TIC.
¿Qué otros proyectos están poniendo en marcha y con qué criterios estratégicos?
Desde el año 2001, bajo la anterior dirección TIC de Alfonso Jiménez, la Conselleria ha ido tomando decisiones estratégicas innovadoras, con cierto riesgo si tenemos en cuenta la situación de las TIC del momento, pero que han demostrado su éxito y han generado una estructura básica para la buena situación que disponemos hoy; cabe resaltar algunas: la identificación unívoca de la ciudadanía, el acceso de los profesionales a los sistemas mediante certificado digital, el establecimiento de un catálogo centralizado de recursos, terminologías, o el desarrollo centralizado del sistema de información ambulatoria Abucasis. Estas decisiones y las mejoras que se han aplicado en los años sucesivos han permitido disponer de unos datos de calidad (firmados por profesionales), numerosos (más de 5 millones de historias de salud con pruebas diagnósticas, prescripciones, etc.) y seguros en cuanto a su custodia y accesibilidad. Por otro lado, la orientación hacia la integración de sistemas y la utilización de estrategias SOA, permiten concebir un sistema global de información sanitaria virtual, como la agregación (en el sentido de buenas prácticas) de los diversos sistemas y aplicaciones que existen implantados en toda la extensión de nuestra comunidad. Proyectos como Future Clinic (acercamiento de la genómica a la práctica asistencial), GIMC (gestión de la imagen médica corporativa) para acceso a la imagen médica, SIL (unificación del SW de los laboratorios), epSOS (compartir datos del paciente entre diferentes regiones europeas), etc. se ven favorecidos y viables por lo expuesto anteriormente; con la orientación estratégica clara de integración de sistemas, sostenibilidad del sistema y foco al ciudadano.
En las AAPP se habla mucho de centros de recursos compartidos. ¿Cómo se relaciona en este sentido la sanidad valenciana con la del resto de comunidades?
Este es uno de los puntos de nuestro entorno que cabe reforzar; en su día emprendimos 17 caminos diferentes más el del Ministerio y hoy que todos vemos la necesidad de coordinación y unificación de desarrollos, estrategias y actividades; vemos que es muy complicado compartir experiencias, proyectos, etc. En este sentido el MSSSI está haciendo un papel de coordinación que tenemos que resaltar, proyectos como la tarjeta sanitaria, HDCSNS, o la unificación de terminologías están sirviendo para que las CCAA nos demos cuenta de la importancia y relevancia de los resultados obtenidos a nivel nacional. Paralelamente a esto, tenemos contactos con otras comunidades para actividades más concretas, se trata de trabajos en colaboración dos a dos con intereses compartidos; por ejemplo con Baleares compartimos aplicaciones e integraciones entre algunos sistemas y con Aragón hemos realizado intercambios de rutas de integración entre sistemas.

¿Apuesta por tecnologías cloud computing, virtualización etc.? ¿Cuál es su opinión al respecto?
La especialización de las TIC en Sanidad y la necesidad de dar cobertura a la gran demanda en este sector nos llevan a buscar eficiencia y sostenibilidad, focalizando nuestra actividad en los aspectos de valor que interesan a la organización. Todas las CCAA estamos incorporando este tipo de tecnologías; virtualización de servidores, de puestos cliente, subir a ‘la nube’ privada (en la mayoría de casos) algunos servicios, etc. También en la mayoría de CCAA, se establece una diferencia entre TIC de Sanidad y resto, precisamente por esta complejidad y criticidad que requiere nuestro entorno; en muchas ocasiones hay servicios horizontales gestionados públicamente a los que nos acogemos con agrado: comunicaciones, correo, plataforma de tramitación electrónica, etc.
¿Cuál es su valoración en torno al nivel de desarrollo de nuestro país en materia de impulso de la Sociedad de la Información y más concretamente de la Comunitat Valenciana?
Respondiendo desde la visión de los resultados, queda camino por recorrer, ya que existen algunas barreras que dificultan un mayor grado de avance: brecha tecnológica de la ciudadanía, rigidez en el procedimiento administrativo, diversidad de sistemas que resuelven de formas diferente una misma necesidad o cierto afán de protagonismo en grupos de interés. Pero a mi juicio, el mayor reto es reforzar el liderazgo institucional en esta materia, y fijar estrategias en periodos no menores al lustro, aunque las legislaturas tengan una duración máxima de cuatro años. Pese a ello, se están haciendo muchas iniciativas desde los diferentes niveles de la administración y el sector TIC en la Comunitat Valenciana, y somos beneficiarios de ellas; por enumerar algunas: el apoyo de red.es mediante diferentes convenios ‘Sanidad en línea’, la utilización de cofinanciación FEDER amparados en el eje 1 ‘desarrollo de la economía del conocimiento (I+D+i), educación, sociedad de la información y TIC’, iniciativas de carácter regional lideradas por la DG de TI, o colaboración con el sector privado para mejorar las infraestructuras de comunicaciones, etc. Como hemos comentado anteriormente, es nuestra obligación fomentar la corresponsabilidad de la ciudadanía para garantizar la sostenibilidad de los servicios, estas actividades van orientadas en esa línea.

“Validation” el poder de una sonrisa




Un hermoso cortometraje que nos muestra lo feliz que podemos hacer a los demás con una simple sonrisa. Nos demuestra el poder del pensamiento y la actitud positiva. Para verlo haz click en el siguiente enlace externo:http://www.youtube.com/watch?v=7ar_TSl2mP4


withem, your company's network (noticias optimistas)

El amor influye directamente en la salud del corazón



Los vínculos con la pareja, amigos y familiares mejoran la presión arterial además de ayudar a reducir los niveles de estrés y depresión. La Fundación Española del Corazón (FEC) ha recordado, coincidiendo con la celebración de San Valentín, que el amor influye directamente en la salud de nuestro corazón, y contribuye a alargar, de esta manera, la esperanza de vida. La FEC ha explicado en un comunicado que los vínculos con la pareja, amigos y familiares mejoran la presión arterial, lo que ayuda a reducir los niveles de ansiedad, estrés y depresión, conocidos como "factores psicológicos de riesgo". Según un estudio llevado a cabo por la World Heart Federation, las personas que siguen algún tratamiento para abordar patologías cardiovasculares y cuentan con un entorno feliz, mejoran entre dos y cuatro veces su capacidad para reponerse de la enfermedad. Por el contrario, otro estudio del Instituto Karolinska de Estocolmo demostró que las mujeres con matrimonios estresantes tenían tres veces más riesgo de sufrir un ataque cardiaco que las que tenían una buena relación con su pareja. "Existe una clara relación entre nuestro estado de ánimo y la salud de nuestro corazón", ha señalado Miguel Ángel García Fernández, vicesecretario de la Sociedad Española de Cardiología. Por ello, "para prevenir enfermedades cardiovasculares, además de controlar la tensión, los niveles de colesterol, realizar ejercicio y seguir una dieta saludable, hemos de favorecer la presencia de sentimientos positivos reforzando nuestros lazos afectivos con nuestro entorno".

withem, your company's network (noticias con optimismo)

Descubierta una molécula que frena el deterioro de la memoria



Red social empresarial intranet withem, your company's networkUn equipo español ha identificado un péptido que sirve para activar la memoria. La molécula “moviliza más receptores de neurotransmisores”, según ha explicado el director del trabajo, José Antonio Esteban, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). El trabajo ha sido publicado en la revista PLOS Biology, y ha merecido menciones en Nature y otras publicaciones. La clave del trabajo está en mejorar las conexiones sinápticas (las de las neuronas) de la zona del cerebro “encargada de formar la memoria”, el hipocampo, dice el investigador. El ensayo se ha hecho con ratas, por lo que cualquier posibilidad de una aplicación en humanos es a largo plazo. Y, en este campo, eso quiere decir unos 20 años. Se hicieron pruebas a varios niveles. Uno de ellos, el del comportamiento, consiste en introducir a una rata en un recipiente con agua teñida para que sea opaca. Debajo de la superficie hay una plataforma que permite al animal posarse, pero tiene que aprender a localizarlo. Esta prueba, explica Esteban, ha sustituido a los tradicionales laberintos porque es más fácil de reproducir en cualquier laboratorio. El resultado fue que la memoria del animal mejoraba tras recibir inyecciones en el cerebro del péptido. También se han hecho pruebas de laboratorio mas concretas, como mediciones de funcionamiento electrofisiológico de cultivos de neuronas y también en vivo, anestesiando al animal y abriéndole la cabeza. En el experimento, se inyectaba el péptido directamente en el cerebro de los animales, explica Esteban. Pero la molécula, que fue descubierta por una investigadora danesa, también se puede administrar inyectándola en la sangre porque traspasa la barrera hematoencefálica. Este límite es el que separa los dos medios –el cerebro de la sangre-, y con cada fármaco hay que probar, ya que unos pasan y otros no. Esto puede ayudar en un futuro si se desarrollara un tratamiento basado en este péptido, ya que estos, por su naturaleza, no se pueden dar por vía oral, ya que las enzimas digestivas los degradan. Aunque, todo eso, a muy largo plaz

domingo, 25 de noviembre de 2012

¿Nueva Alternativa al Comercio minorista?





Red social Red Empresarial intranet Withem your company's network

Red social Red Empresarial intranet Withem your company's network

Red social Red Empresarial intranet Withem your company's network
Lo primero que podemos pensar al unir comercio minorista y red nos viene a la cabeza una pagina web, entrar en facebook y tal vez pinterest, ¿Atrae publico y consumidores reales a nuestra web o solo curiosidad?.

Habrá que estudiar el comportamiento real de los compradores online si utilizan realmente estos canales o quizas se mueven en foros especializados por sectores donde obtienen las direcciones de los e-commerce más interesantes para cada sector.

Parece que no existe un lugar donde consumidores y comercios compartan espacio y donde los fabricantes respeten la cadena de suministro incorporando al comercio minorista. Hoy en dia cada comercio hace la gerra por su cuenta con mayor o menor exito, pero esto requiere de algo más que un simple comercio para dar el servicio que requieren los consumidores de e-commerce, hablamos de stocks mayores a los habituales, gestión de transportes y tienda virtual, lo que hace una gestión excesiva para la mayoría de comercios.

Existe una alternativa que se esta gestando desde Withem, donde el respeto a la cadena de suministro osea al comercio minorista es la máxima prioridad, con este fin se va a poner en practica la red social empresarial B2C " Tu Social Shopping" desde donde los comercios y consumidores en un único espacio podran disponer de sus tiendas virtuales adecuando la oferta directamente al consumidor, consiguiendo en un único espacio una gran variedad de tiendas comerciales virtuales y físicas, donde comprar sus productos. Esto revoluciona la compra online desde el momento donde el comprador online podra buscar el producto que necesita y en ese momento conocerá que tienda de su barrio dispone del producto deseado con multiples ventajas añadidas que iremos desvelando en cuanto la Plataforma este disponible.

Desde la innovación en e-commerce Withem sigue buscando como mejorar las soluciones de compra tanto desde la perspectiva online como la fisica, integrando a todos los interlocutores en beneficio de todos.

Red social Red Empresarial intranet Withem your company's network

Withem, your company's network

PAPÁ, YA TIENES NOVIA

Red social red empresarial intranet withem, your company's network
Red social red empresarial intranet withem, your company's networkRed social red empresarial intranet withem, your company's network



PAPÁ, YA TIENES NOVIA

Junto a los negocios para escrupulosos, otra de nuestras pasiones es ver la evolución de los negocios vinculados al dating. Nos hemos encontrado con la penúltima propuesta –sí, habrá más, no lo dudes–: una red para que los hijos de padres divorciados o viudos les busquen una pareja. Se llamaMylovelyparent.com y hay que reconocer que ha encontrado todo un nicho propio. Quien se apunta no son los padres, sino los hijos, que actúan a modo de Celestinas.

Ah, y los padres tienen que ser mayores de 50 años –vamos, que tiene que darles pereza eso de ponerse a buscar pareja a esas alturas de la vida–.

Reglas básicas para lanzarte en solitario

Red social Red empresarial intranet withem your company's networkRed social Red empresarial intranet withem your company's network






La crisis obliga a emprender por necesidad, pero analiza sin prisas, aunque sin pausa


Ideas innovadoras, que requieran de mínima inversión, con recursos propios, de rápida implementación, con costes fijos al mínimo y control de cobros y pagos para generar liquidez… Esas son las reglas de oro para emprender en solitario. No las olvides, si quieres que tu negocio crezca.
Javier Escudero
Inicio del cuerpo del art�culo
Red social Red empresarial intranet withem your company's network
En situaciones normales –léase, convivir con una coyuntura económica boyante o favorable– lo ideal sería emprender por oportunidad. Es cierto que no asegura el éxito futuro, pero reduce considerablemente los riesgos y amplía las posibilidades de que nuestra empresa se desarrolle crezca y se multiplique con muy buena salud.
EMPRENDER POR NECESIDAD
Pero es evidente que la situación actual es bien distinta y la necesidad de generar recursos para vivir ha obligado a muchos –no existen datos oficiales precisos, pero la lógica así lo dice– a emprender por necesidad, sobre todo a muchos que están en el paro, después de que las empresas para las que trabajaban cerraran o redujeran personal.
Y como en Emprendedores, por tradición, somos muy positivos y optimistas, también apoyamos a ese segundo grupo de emprendedores. Y tampoco está de más recordar una serie de reglas básicas que debes tener en cuenta si emprendes (siempre, y más si lo haces por necesidad).
1.- Evita las prisas. Que necesites generar recursos para vivir no significa que te precipites en las decisiones que vas a tomar. Emprende, sí, pero con mucha cabeza. Analiza el mercado y busca, principalmente, una necesidad por cubrir o un servicio complementario que aporte un valor añadido a algún producto y/o servicio que ya exista.
2.- Evita poner un negocio de ‘más de lo mismo’, porque seguro que ‘otros’ ya han pensado igual que tu. Por ejemplo, céntrate en mercados emergentes.
3.- Sin prisas, pero sin pausa. Busca un negocio de rápida y sencilla implementación. No te líes en divagaciones filosóficas sobre la idea y no dudes en si es el momento o no de emprender. Recuerda que has decidido hacerlo y es mejor aparcar las dudas. Céntrate en emprender al 100%, no en tus ratos libres. Ya es ¡ya!
4.- Inversión mínima. A no ser que hayas heredado una fortuna, piensa en un negocio que requiera de una mínima inversión inicial.
5.- Endeudamiento, cero. Emprende con recursos propios y si tienes que pedir dinero, que sea poco, a algún familiar o amigo de confianza que te ofrezca cierta libertad de devolución.
6.- Y dinero para después. Importante, no te olvides de calcular cuánto y cómo conseguirás dinero para mantenerte una vez que el negocio comience a andar.
7.- Coste fijos, al mínimo. Haz cuentas y más cuentas y busca hasta debajo de las piedras. Reduce los costes fijos de tu negocio hasta la mínima expresión. Externaliza todo lo que puedas, excepto tu core business, por supuesto. Eso es sagrado. Céntrate en él y lo demás externalízalo.
8.- ¿Sólo ante el peligro? Recuerda que emprendes en solitario, pero eso no significa que no busques colaboración y alianzas en otros emprendedores como tu. Juntos será más fácil y más barato. Existen en el mercado muchas formas de colaboración (ver dossier de Emprendedores del nº 158, págs. 96-98). Elige las que mejor se adapten a ti.
9.- Cobros y pagos. Esa es la clave para que no mueras a las primeras de cambio. Controla al detalle a todos tus clientes. Calcula los plazos entre cobros y pagos e intenta que estén lo más cerca posible. Eso te asegurará liquidez y tranquilidad para afrontar los retos que surjan.
10.- Anticípate. Saca tiempo para mantenerte informado de todas las tendencias de mercado y desarrolla planes B que te ayuden a virar cuando el viento cambie.
11.- No te aísles. No te encierres en tu negocio. Sal y conoce a otros emprendedores. Existen muchos foros de emprendedores, tanto on line como presenciales. Aprovecha los contactos para intercambiar ideas y experiencias y, por qué no, compartir clientes. Con ello, contribuirás a que el mercado sea más grande y las oportunidades de negocio sean mayores para todos, y para ti, también.
DÓNDE ENCONTRAR OPORTUNIDADES DE NEGOCIO
El primer consejo es que emprendas en un mercado que conozcas, sobre todo para no perder tiempo en investigar otros nuevos y para que no tengas sorpresas. Pero, como no es una regla que tengas que marcarte a fuego, busca oportunidades en todos los sitios. ¿Dónde puedes encontrar ideas?:
En tu experiencia laboral, tu formación y tus aficiones. Escucha ideas de tu entorno más cercano. Necesidades no cubiertas, en general, y, por defecto, en el mercado en el que hayas operado anteriormente o conozcas a priori. Si conoces o te posicionas en un sector, analiza lo que hace la competencia, para mejorarlo, y también lo que no hace. Analiza líneas de negocio que hayan abandonado grandes empresas y estudia su viabilidad.
Adapta ideas que funcionan en otros sectores y/o mercados nacionales e internacionales. Estudia las posibles oportunidades que podrían surgir a raiz de futuros cambios legislativos y/o sociales.
Muy importante: mantente constantemente informado (no sólo prensa, sino también estudios e informes). Escucha y observa todo lo que se dice y pasa a tu alrededor. Y, de primeras, no rechaces ninguna idea.

10 ideas que no tienen precio


Red social Red empresarial intranet Withem, your company`s networkRed social Red empresarial intranet Withem, your company`s network







Los mejores consejos de los últimos líderes que han aparecido en Emprendedores


La experiencia es la madre de la ciencia... y, en el mundo de la empresa, aquellos que han tenido que enfrentarse en múltiples ocasiones a situaciones difíciles y complejas son los que más pueden ofrecernos las mejores recomendaciones. Hemos reunido estas "píldoras de conocimiento" entresacadas de las entrevistas que hemos realizado a los empresarios de éxito en los últimos números de la revista Emprendedores. ¡Que te aprovechen!
Javier Inaraja

DIDAC LEE, FUNDADOR DE INSPIRIT

“Conviene ir un poco por delante de tus competidores, pero no demasiado. Aunque, por muy innovador que seas, la clave de todo está en que el producto se venda”.


PAU GARCÍA-MILÁ, FUNDADOR DE EYEOS

“Tampoco es cierto que sea tan bueno fracasar. Hay dos extremos: en España fracasar es una mierda, en Estados Unidos es de héroes. Yo estoy en medio”.


RODOLFO CARPINTIER, FUNDADOR DE DAD

“Lo más importante es saber venderle a tu propio equipo el proyecto. Si eres capaz de hacerlo, serás capaz de sacarlo adelante”.


ANTONIO E. VILLALOBOS, FUNDADOR DE SORIA NATURAL

“Es muy instructivo tener fracasos. Aprendemos más de nuestros fracasos que de nuestros éxitos. A mí me habían dado en la cresta bien fuerte varias veces. No una ni dos”.


FRANCO POLTI, FUNDADOR DEL GRUPO POLTI

“Te pueden tachar de loco, pero para triunfar, yo creo que hay que soñar, tener coraje y, sobre todo, creer en lo que estás haciendo. Esto último es importantísimo”.


RAFAEL DOMÍNGUEZ DE GOR, FUNDADOR DE MAYORAL

“Los negocios, significan trabajo, insistir, hacer algo durante años. Eso es lo que crea riqueza. No la especulación”.


ROSA ORIOL, COFUNDADORA DE TOUS

“Siempre he tenido por costumbre llevar un control de ventas, analizando qué es lo que se vende más o menos. Eso, sobre todo en los inicios, me permitía ajustar de forma rápida la producción”.


HOWARD SCHULTZ, PRESIDENTE DE STARBUCKS

“Un emprendedor no puede limitarse a jugar sobre seguro. Su mentalidad tiene que ser, necesariamente, la de asumir un gran riesgo. Si teme que, en un determinado momento, se le vaya a estigmatizar por un fallo, estará cometiendo una equivocación dramática”.


ENRIC CASI, DIRECTOR GENERAL DE MANGO

“Ni el tiempo ni la crisis tienen la culpa. El mundo es muy grande y si no vendemos más es porque no lo hacemos bien. Si nos damos excusas, nunca mejoraremos. O tienes este espíritu o te hundes porque la crisis es el mayor excusa para que nadie se mueva”.


“La  innovación no tiene nada que ver con el gasto en I+D. Cuando creamos el Mac, IBM gastaba 100 veces más en investigación. Se trata de buscar el liderazgo. Y eso exige mucho esfuerzo”.


withem, your company's network

Munich ahorra más de 10 millones de euros tras migrar a Linux




Red social Red empresarial intranet withem your company's network
Red social Red empresarial intranet withem your company's network



Munchen Munich ahorra más de 10 millones de euros tras migrar a Linux Red social Red empresarial intranet withem your company's network
La alcaldía de Munich ha hecho balance de su migración a Linux, comenzada hace seis años, y los resultados no pueden ser más satisfactorios: dejar de lado a Windows y Microsoft Office ha supuesto un ahorro de  unos 11,6 millones de euros en el gasto de licencias.
La migración de la administración muniquesa contempla hasta la fecha el cambio de 11.000 equipos de Window a Linux, además de el cambio de otros 15.000 de Microsoft Office a OpenOffice.org. Sin duda, una de las más ambiciosas de las llevadas a cabo en Europa, y todo un éxito a tenor de los datos ofrecidos.
La distribución GNU/LInux elegida por la autoridades de Munich tiene nombre propio, se llama LiMux, y es un desarrollo propio -que genera puestos de trabajo- basado en “el sistema operativo universal”, Debian. Su implantación le ha costado al consistorio un total de 270.000 euros, por lo que el ahorro es evidente.
Todo el mundo usa Linux todos los días“, le decía Jim Zemlin, presidente de la Linux Foundation, a nuestro enviado especial en la pasada LinuxCon de Barcelona. Y tiene razón. De hecho, Linux es la solución número uno en servidores, superordenadores y movilidad -en la forma de Android-. A ver si, ya que el escritorio tradicional de PC se le sigue resistiendo en el mercado de consumo, por lo menos las administraciones públicas toman nota de las ventajas del Open Source.